jueves, 6 de diciembre de 2012

¿ El Perú es una sociedad consumidora de café ?


Como muchos ya saben, el café es una bebida con muchos beneficios en nuestro organismo. Es por ello, que en los últimos tres años el consumo de esta bebida en el Perú ha aumentado de 300 a 500 gramos por persona al año, lo cual es un aumento de 66 % de su consumo; este incremento va a continuar en los próximos años debido al estilo de vida principalmente en Lima. Dada esta demanda, hay diversas empresas que han visto una posibilidad de negocio en el café como Starbucks, donde una taza de café tiene un costo no menor a 13 soles; McDonald también ha decidido incursionar en este rubro, al igual que Dunkin Donuts y Burger king, ya que es un negocio rentable. Además, muchos restaurantes han agregado a su carta este producto, ya que miles de ciudadanos consumen café a diario; ya sea después de un largo día de trabajo, antes de empezar la jornada, después del almuerzo o en cualquier otro momento del día. Actualmente, el café se puede tomar de diversas formas, dando lugar a que más personas se interesen en este producto y captando a un mayor numero de consumidores.



Dado que el café es un producto que esta al alcance de todos los ciudadanos; existen diversas marcas en nuestro país que lucran con este grano. Los cafes que tienen el mayor porcentaje de consumidores son Nescafe y Duncan seguidos de Ecco, estas marcas son las encargadas de que aumente el porcentaje de consumidores. Si bien la ingesta de café ha ido aumentando, tenemos un bajo consumo dado que no se promociona café de calidad, lo cual es causado por la poca exigencia de los consumidores, ya que el peruano promedio tiene la percepción que todo café es igual y esta acostumbrado a consumir café de baja calidad.


  Por otra parte; el Perú exporta el 95 % del café y solo se queda el 5 % para el consumo local. Actualmente, somos un país denominado "una bomba a punto de estallar", es decir que en algunos años la industria cafetera va a llegar a su mejor época  en la cual todas las empresas mencionadas van a multiplicar sus ganancias debido a que el consumo de café llegara a ser igual o su
perior al de países como Brasil, Colombia o Costa Rica.
 





No hay comentarios:

Publicar un comentario